Si sois usuarios de Spotlight, es muy probable que se os quede corto como lanzador. Dentro de las alternativas a la aplicación oficial de Apple, Alfred 2 es posiblemente la mejor por el buen equilibrio entre versatilidad, rendimiento y personalización. En esta nueva actualización se ha reescrito la aplicación desde cero y se han añadido opciones muy interesantes como los flujos de trabajo.
Un repaso a las funciones
Para el que no esté familiarizado con Alfred 2 o su anterior versión, este lanzador de aplicaciones nos permitirá realizar muchas acciones además de buscar en nuestro Mac. Todas las posibilidades que nos brinda la aplicación van encaminadas a automatizar acciones cotidianas para ahorrarnos tiempo, y además nos ofrece un nivel de personalización sobre las acciones muy profundo:
- Búsqueda: la función principal de Alfred 2, podremos buscar y abrir una gran variedad de elementos como aplicaciones, documentos, contactos, imágenes o carpetas; y además en los ajustes de la aplicación podremos elegir qué tipo de elementos buscará la aplicación y cuales no, para agilizar su rendimiento. En la búsqueda de archivos podremos utilizar prefijos como open o find para realizar diferentes acciones con ellos o previsualizarlos pulsando la tecla shift.
-
Búsqueda web: Alfred 2 nos permitirá buscar directamente en Google, Wikipedia y Amazon; y además nos ofrecerá de forma predefinida una buena cantidad de búsquedas personalizadas, incluyendo Twitter, Gmail o Youtube. Podemos crear nuestras propias búsquedas personalizadas, así que para ver su funcionamiento, lo mejor es un ejemplo: pulsamos Add custom search y en Search URL añadimos la dirección de búsqueda que deseemos, en el caso de AppleWeblog es: http://appleweblog.com/?s=. Ahora añadimos al final: {query} y ya solo nos falta poner el título que queramos y la palabra clave. Para hacer uso de la búsqueda que hemos creado introducimos nuestra palabra clave y a continuación el término que queremos buscar, tal y como se muestra en la captura superior.
-
Otras funciones: además de la opción de buscar y lanzar aplicaciones, Alfred 2 tiene otras acciones muy interesantes como calculadora, diccionario, contactos, portapapeles, iTunes, 1Password sistema o terminal; que nos permitirán interactuar con estas funciones de OS X directamente desde Alfred, ahorrándonos tener que abrir esas aplicaciones. Muchas de estas funciones no están disponibles en la versión gratuita, por lo que tendremos que adquirir una licencia de Powerpack si queremos utilizarlas.
-
Temas: podremos elegir entre diferentes temas predefinidos en Alfred 2 o crear los nuestros propios y además compartirlos. Las opciones que nos permite modificar son muy amplias, como por ejemplo el color de base de la ventana, el tamaño, el borde, el color del resultado seleccionado, la fuente o el color de la fuente. Por otro lado, también podremos elegir ajustes básicos de su aspecto como esconder el sombrero en la barra de búsqueda o el icono de la barra de menú de OS X, y elegir en qué posición se desplegará Alfred.
-
Ajustes: dándole un repaso a los ajustes de Alfred 2, podremos elegir el atajo de teclado que queramos para abrir la aplicación y debemos añadir nuestra localización, que será clave para que adapte los resultados, por ejemplo al buscar en Amazon que lo haga en la versión española. En el apartado de avanzado podremos encontrar detalles interesantes como elegir si queremos utilizar el Centro de notificaciones o Growl y sincronizar nuestros ajustes de Alfred con otros Mac.
Novedades y cambios en Alfred 2
Alfred 2 ha sido reescrita desde cero, y eso se nota en su rendimiento, siendo ahora incluso más ágil que la versión anterior. Prácticamente al pulsar el atajo de teclado puedes comenzar a escribir y se irán mostrando los resultados de forma inteligente, puesto que la aplicación irá aprendiendo con su uso.
Además, el equipo ha creado una aplicación más pulida en sus detalles, por ejemplo ahora los ajustes de la aplicación también son mucho más claros y Alfred 2 usa la API de Contactos, proporcionando más estabilidad y rendimiento a esta función. Por otro lado, el editor de temas ahora nos permite más opciones de personalización.
Sin embargo, el gran invitado son los flujos de trabajo, que convierten a Alfred 2 en una mezcla entre Spotlight y Automator, permitiendo realizar varias acciones predefinidas de forma conjunta. Son la evolución de las extensiones de la primera versión y elevan sus posibilidades exponencialmente.
Lo mejor es ilustrarlo con un ejemplo sencillo. Imaginemos que estamos pensando en ver una película, con el flujo de trabajo que vemos en la captura superior, simplemente añadiendo movie y después el nombre de la película en cuestión haríamos una búsqueda en Youtube, en IMDb y en Rotten Tomatoes. Con este flujo de trabajo conseguimos ver el trailer, toda la información de la película y las críticas de la misma en solo un paso.
Este flujo de trabajo es uno de los más sencillos que podemos encontrar, por lo que es un buen ejemplo con el que empezar a entenderlos, pero si queremos sacar partido de verdad a esta función de Alfred 2, podemos encontrar algunos más con los que empezar creados por los desarrolladores, echar un vistazo a los creados por el guru David Ferguson, bucear por todos los añadidos en el foro de la aplicación o comenzar a crear nuestros propios flujos de trabajo.
La entrada Alfred 2, análisis a fondo aparece primero en AppleWeblog.
via http://da.feedsportal.com/c/33160/f/538986/s/29f8ac96/l/0Lappleweblog0N0C20A130C0A30Calfred0E20Eanalisis/ia1.htm
